La Valeriana Común (con nombre científico Valeriana officinalis), también es conocida como valeriana de las boticas, hierba de los gatos e incluso se le atribuye el apodo de Valium vegetal. Es una hierba perenne que mide de 1 a 1,5 metros de altura, proviene de Europa y de algunas zonas de Asia. Actualmente, la valeriana ayurveda se puede encontrar en América del Norte, en zonas húmedas y con sombra, así como en países como India, Holanda, Bélgica, Colombia, Japón, Argentina y Chile.
Datos curiosos de la Valeriana
¿Sabías que el nombre de esta hierba esconde un secreto? Sí, la denominación “Valeriana” proviene del latín “valere” que significa «gozar de buena salud». Se registra su uso desde la Antigüedad griega. Incluso se ha dicho que Hipócrates y Dioscórides, ya la recomendaban para tratar el insomnio.
Y entre los apodos más actuales, hemos dicho que se la llama “hierba de los gatos”. Esto es porque la planta desprende un olor característico y fuerte que atrae a los gatos.
Usos y Beneficios de la Valeriana ayurveda
Esta medicina herbal es conocida principalmente por su utilidad para tratar el insomnio. Sin embargo, también es utilizado como tratamiento para la ansiedad, el nerviosismo, para aliviar dolor corporal.
La medicina de la Valeriana ayurveda se encuentra concentrada en los extractos de la raíz, cuyas cualidades permiten la relajación del cuerpo y, además es el más conocido remedio para conciliar el sueño más rápido.
En otros usos de esta maravilla de la naturaleza, puede combinarse para calmar la tos y mejorar la salud cardiovascular.
Lo cierto es que los beneficios de la Valeriana son numerosos. Veamos algunos detallados a continuación:
- Ayuda a conciliar el sueño y mejorar el insomnio.
- Sirve para tratar los trastornos nerviosos (como la ansiedad, los dolores de cabeza, temblores y la inquietud).
- Disminuye el estrés.
- Disminuye los temblores.
- Colabora en los casos de depresión.
- Mejora el dolor muscular y de las articulaciones.
- Combate el malestar estomacal y los espasmos gastrointestinales.
- Trabaja contra la hipertensión arterial.
- Es un aliado para dolores de la menstruación y el SPM.
- Sirve como tratamiento para alteraciones hepáticas.
- Alivia alteraciones hormonales y los síntomas de la menopausia.
¿Cómo consigo las bondades de la Valeriana?
Este artículo tiene propósito informativo y no pretende dar indicaciones médicas de ningún tipo. Se aconseja siempre el acompañamiento de un profesional de la medicina para el consumo con fin de tratamiento. Por lo tanto, consulta con un especialista si es oportuno que la tomes.
La valeriana se puede encontrar en diferentes formatos, ya sea fresca o seca. Algunas de las formas en que la podemos encontrar son las siguientes: como planta seca (la raíz seca estabilizada utilizada para decocción, incluso combinada con otras hierbas); la tintura (que suele disolverse en agua o jugos); el extracto líquido (que se consume en goteo); las pastillas de valeriana (en comprimidos o cápsulas); en aceite esencial (para uso corporal e incluso se considera que puede tener efectos hipnóticos para la mente).
La manera más sencilla de consumir la valeriana para conseguir sus beneficios relajantes y sedativos, es mediante la preparación de una infusión.
Primero, se coloca 1 cucharada de raíz de valeriana triturada y seca en una taza. Luego se debe agregar agua fría o tibia y dejar esta infusión reposar durante toda la noche.
Otro modo fácil, seguro y casero de consumo es por decocción: se prepara con 1 cucharada de la raíz de valeriana triturada en 1 litro de agua, se pone a hervir 5 minutos. Por último, se debe dejar reposar y filtrar. Se aconseja beber 1 taza 2 a 3 veces al día.
Contraindicaciones de la Valeriana
La valeriana, en general, es considerada una hierba medicinal segura y que no presenta efectos secundarios. Se la recomienda para todas las edades aunque existen ciertos recaudos en algunos casos particulares. Como toda hierba medicinal, debemos tener conciencia del gran poder que acarrea esta planta. Por ello, se desaconseja su consumo, a mujeres embarazadas y lactantes, a niños menores de tres años y a pacientes con insuficiencia renal.
Asimismo, se advierte la importancia de evitar consumir en simultáneo la hierba medicinal con fármacos o sedativos clínicos así como con bebidas alcohólicas y aquellas excitantes.
La Valeriana desde el Ayurveda
En el Ayurveda se considera a la raíz de la valeriana como un sedante nervino y se aconseja su consumo moderado, evitando el uso a largo plazo por considerarse tamásica. En casos de necesidad de un tratamiento más extenso, el Ayurveda se suele inclinar por el jatamamsi (medicina herbal de la India) que es considerado menos tamásico.
Las cualidades energéticas de la valeriana ayurveda, son reductoras de Vata y aumentan a Kapha y Pitta. Su rasa (sabor) es amargo, picante, dulce y astringente. Su virya (potencia) es caliente, y su vipaka (efecto post-digestivo) es picante. Sus usos primarios son para combatir calambres abdominales, menstruales, espasmos musculares, palpitaciones, insomnio, flatulencias, migrañas, tensiones, nerviosismo, epilepsia y enfermedades crónicas de la piel.
La acciones primarias de esta medicina herbal son: sedante nervino, carminativo y antiespasmódico.
Sus cualidades reductora y detoxificante, limpian el mamsa y majja dhatu. Su consumo aumenta al agni y aclara al ama.