La Verbena officinalis en su denominación científica, es una variedad de planta perteneciente a las verbenáceas. Esta familia del reino herbal reúne aproximadamente unas ochocientas especies, las cuales se encuentran desperdigadas por Europa, Asia y África. Es combativa, ya que puede crecer salvajemente entre los escombros, en las cunetas, siempre y cuando estén refugiadas del viento. Podríamos decir que la verbena ayurveda es pariente cercana de otras plantas de renombre en el universo de la medicina herbal tales como el romero, la salvia, la mejorana y el marrubio.
Su rastro en la historia se remonta a tiempos de los romanos y los griegos de la antigüedad, que le daban uso medicinal. El motivo de su acción terapéutica radica en la presencia de flavonoides, taninos y mucílagos, principios activos que permiten la reacción beneficiosa en el cuerpo.
Existen registros de sus propiedades medicinales por parte de los españoles en el siglo XVI, que lo consideraban antidiarreico. Luego, en el conteninte americano, los mexicanos han estudiado a la verbena ayurveda en el sigo XX, y la utilizaron para combatir la fiebre amarilla así como también le dieron uso analgésico, diaforético, antigonorreico y antisifilítico. Hoy en día, continúa su auge en tierra mexicana, en especial para tratar problemas en los riñones y en la piel.
Profundizaremos a continuación acerca de los usos y beneficios de esta medicina natural.
¿Cómo se consume la Verbena?
Esta hierba suele ser consumida de manera infusionada. Ese es el modo más sencillo y conocido de consumo. Ya sea para gozar los beneficios desde el consumo o desde la aplicación externa por medio de compresas para conseguir efectos cicatrizantes en la piel, la infusión de verbena es muy popular.
Asimismo, la verbena ayurveda se ha convertido es uno de los aromas con mayor acogida en el mundo de la cosmética. Sumado a sus múltiples y efectivos beneficios, la frescura alimonada de la verbena también ha llegado a conquistar este universo.
Otro gran mundo que hace uso de su cautivante aroma es el gastronómico. Ya sea para especiar o para darle terminación bonita al plato, los chefs alrededor de mundo se animan a darle vida a sus preparaciones con esta hierba fenomenal.
A pesar de que no se registran contraindicaciones peligrosas de la verbena ayurveda, lo cierto es que -como toda medicina herbal- no es aconsejable su ingesta durante el embarazo o a menores de 12 años. A la vez, se ha sostenido que tampoco es conveniente el consumo prolongado para personas con hipotiroidismo.
Propiedades y beneficios de la Verbena
Antiinflamatoria
Ya sea que la inflamación provenga de la retención de líquidos o por casos de traumatismos como esguinces, golpes, tendinitis, la verbena sirve como antiinflamatorio natural, a través de su ingesta por infusión o aplicación por compresas.
Colabora al sistema digestivo
A su vez, es una aliada del sistema digestivo, ya que sirve para disminuir la inflamación intestinal, alivia dolores de estómago por su función antiespasmódica, mejorando los cuadros de gastritis, estreñimiento y evita los cólicos y vómitos. Además, sirve para los casos de digestiones lentas y pesadas. Es por eso que se considera que es una excelente infusión para después de las comidas.
Analgésico, sedativo y relajante
Es una hierba que es utilizada para calmar el dolor de muelas, aplicándose directamente sobre la zona afectada. Ayuda a aliviar el dolor de cabeza, las heridas y hasta incluso para dolores de parto. En la aromaterapia es utilizada con frecuencia para la preparación de bálsamos que colaboran a bajar los niveles de estrés y traer paz mental. Es decir, la verbena ayurveda también actúa como un ansiolítico natural.
Expectorante
Alivia los síntomas de la gripe, en especial la tos y la congestión. Libera la respiración y la salud pulmonar, limpiando de mucosa con su acción expectorante.
Hepatoprotector
Esta planta es una aliada para el hígado. Protege al hígado, trabajando en especial para los casos de hígado graso, ictericia o la inflamación en la zona del hígado y los riñones.
Salud ósea
Tanto para dolores articulares, así como para condiciones de reumatismo más severas. La verbena ayurveda sirve como remedio antireumático, y colabora con la salud del tejido óseo.
Energizante y regulador del sueño
¿Cómo es posible? La verbena tiene cualidades energizantes que podrían ayudar a mejorar el cansancio físico y mental. Pero también goza de cualidades que colaboran al insomnio. Es decir, puede ser una pócima saludable que con su aroma refrescante nos energiza y a la vez nos brinda calma y equilibrio para afrontar la hora del sueño.
Otros beneficios que se el adjudican a la verbena son:
- Expectorante
- Diaforético
- Antianémico
- Emenagogo
- Tónico
La Verbena desde el Ayurveda
La verbena desde el Ayurveda se analiza por su sabor (rasa) que es amargo, por su virya (potencia) refrescante, y su efecto post-digestivo (vipaka) pungente.
¿Qué nos dice ese análisis acerca de la verbena? Pues estos tres factores, son indicadores de la incidencia que tendrá esta hierba con los doshas en nuestros cuerpos. La verbena entonces, aumenta al dosha vata, mientras que apacigua a los doshas pitta y kapha.
Los usos que se le han asignado a la verbena desde la medicina ayurveda a lo largo de la historia son principalmente los siguientes: Antipirético, expectorante y astringente.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.